El misterio de Gardel
Carlos Gardel, el Zorzal criollo, el Morocho del Abasto, el Mago, así era reconocido popularmente este icono del tango, URUGUAYO de nacimiento.
Un pps de Gloria Desig pps.
Haz clic en la foto o en: EL MISTERIO DE GARDEL
Enlace corto a esta entrada: http://wp.me/ptOCy-6Dc
Argentina mia – Bicentenario de la Independencia
El Bicentenario de la Independencia de la República Argentina fue un evento que se celebró ayer en todo el mundo. Como homenaje nuestro nos complace reproducir este powerpoint del blog Pequeñas Semillitas identificándonos con el sentido patriótico y de amor a su patria que le dio el autor.
Un Pps de Miki. Compartió Ella Edith Koppel
Haz clic en la foto o en: Argentina mía – Bicentenario de la Independencia
Enlace corto al tema: http://wp.me/ptOCy-6zj
El tranvía en Buenos Aires – Argentina
El tranvía se constituyó en el transporte popular y económico en las ciudades durante al última parte del siglo XIX y la primera parte del siglo XX. La extensión de sus vías en Buenos Aires, Argentina, fue enorme… la mayor de América.
Un Pps de Rubén. Compartió Ella Edith Koppel
Haz clic en la foto o en: el-tranvia-en-buenos-aires
Enlace corto al tema: http://wp.me/ptOCy-6×4
El médico de los montes y de los pobres
«La bienvenida me la dieron indios, criollos y algún que otro inmigrante, todos enfermos, barbudos, harapientos. Yo mismo me di la bienvenida a este mundo nuevo, aún a riesgo de mi salud y de mi vida». Dr. Esteban L. Maradona.
Un pps de Solotú. Comparte Lidia Espósito
Haz clic en la foto o en: Medico de los pobres
Comparte el enlace web al pps: http://wp.me/ptOCy-66B
Resistencia – La ciudad de las esculturas
La ciudad de Resistencia, capital de la provincia de Chaco (Argentina), está ubicada sobre el río Negro, a sólo 7 kms de su desembocadura en el río Paraná. Las más de 660 esculturas que engalanan sus calles, plazas y parques, constituyen un patrimonio cultural único, que transforma la ciudad en un sin igual museo al aire libre.
Un pps de Isolina y Risto Comparte Ella Edith Koppel
Haz clic en la foto o en: Ciudad de las Esculturas
Enlace permanente al pps: http://wp.me/ptOCy-65W
Argentina – Parque Nacional Nahuel Huapi
El parque nacional Nahuel Huapi es una extensa área protegida ubicada al sudoeste de la provincia del Neuquén y al oeste de la de Río Negro, en la Patagonia argentina. Tiene un total de 709,474 hectáreas cuadradas. Es internacionalmente famoso por su atractiva geografía en la que se destacan el lago Nahuel Huapi, y el cerro Tronador que son complementados por un variado conjunto de montañas, valles, más de 60 lagos y lagunas y un sin número de arroyos. Ubicado entre las altitudes de 700 msnm y 3400 msnm, se destaca por sus ecosistemas representativos de los Andes patagónicos. (Wikipedia)
Un pps de Eliza Torres que nos comparte Lidia Esposito
Haz clic en la foto o en: Nahuel Huapi
Enlace permanente a este pps: http://wp.me/ptOCy-64G
Cabo de Hornos
Por muchos años, fue uno de los hitos principales de las rutas de navegación de embarcaciones que comerciaban alrededor del mundo. Con la apertura del Canal de Panamá y de los ferrocarriles transcontinentales en Norteamérica, el uso de la ruta del Cabo de Hornos decayó notablemente.
Un pps de RRC. Comparte Lidia Esposito
Haz clic en la foto o en: Cabo de Hornos
Enlace web al pps: http://wp.me/ptOCy-5QC Compártelo.
Para estar contigo. Canción de Guillermo Fernández
Para estar contigo me olvidé de todo, empecé de nuevo, empecé a tu modo; queriendo tu cariño fui corriendo tras de ti, creyendo que el amor ya había encontrado. Para estar contigo me he querido poco, y por un te quiero tuyo yo me he vuelto loco, guardando la esperanza de llegar a ser feliz, soñando con vivir siempre a tu lado.
Un pps de Solotú. Lo comparte Sylvia Ubal
Haz clic en la foto o en:Para estar contigo
Comparte el enlace web al pps: http://wp.me/ptOCy-5un
Alfonsina Storni
Prolífica, vigorosa, original, y sin duda una gran feminista, la poetisa argentina Alfonsina Storni marcó el rumbo de las letras latinoamericanas. Con cada una de sus publicaciones se incrementaba su importancia literaria y los críticos mostraban más interés en su obra. Sus obras se ubican en el postmodernismo, aunque con fuerte acento romántico, profundidad lírica y sencillez. He aquí una brevísima semblanza de su vida.
Un pps de Manuela. Comparte Lidia Espósito
Haz clic en la foto o en: Alfonsina Storni
Comparte el enlace web al pps: http://wp.me/ptOCy-5ga
Cataratas del Iguazú
Las cataratas del Iguazú (en portugués: cataratas do Iguaçu) se localizan sobre el río Iguazú, en el límite entre la provincia argentina de Misiones y el estado brasileño de Paraná. Están totalmente insertadas en áreas protegidas de parques nacionales en los dos países. Fueron elegidas como una de las «Siete maravillas naturales del mundo». (Wikipedia)
Un pps de Angel C. que nos comparte Lidia Espósito
Haz clic en la foto o en: Cataratas del Iguazú
Comparte el enlace web al pps: http://wp.me/ptOCy-59X
Argentina
Generosa fue la mano del creador que sembró a esta tierra de bondades. Fértiles pampas, bosques y montañas. Nieves eternas y selvas tropicales. Y generosa fue la tierra que dio Patria a tantos hombres de razas diferentes. De esa mezcla, surgió la savia nueva que hoy fluye por las venas de su gente. Osvaldo Arena – del Poema Semilla de Esperanza
Un pps que comparte Lidia Espósito
Haz clic en la foto o en: Argentina
Comparte el enlace web al pps: http://wp.me/ptOCy-52C
Pasaron mas de 50 años y…
La tía Cochela tenía razón. Estaba Cochela dormida en compañía de su hermana mayor, su enfermera y familiares, cuando en el pequeño departamento de avenida Las Heras sonó el portero eléctrico. La visita se identificó simplemente como Jorge Bergoglio, que venía a vistar a Cochela.
Un pps compartido por Julio Luna Luna
Haz clic en la foto o en: LA TIA COCHELA TIENIA RAZON
http://wp.me/ptOCy-4y7 enlace para compartir este pps.
Tango !
El 30 de septiembre de 2009, el Comité Intergubernamental de la UNESCO para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial reunido en la Abu Dhabi declaró Patrimonio Cultural de la Humanidad al Tango. También fue declarado Patrimonio de la Humanidad el Candombe, música de ritmo vivo de origen africano que llegó al puerto de Montevideo en el S. XVIII.
Un pps de Ana María
Haz clic en la foto o en: TANGO !
Copia y comparte el enlace a este pps: http://wp.me/ptOCy-4tM
La ruta de los siete lagos – Argentina
Vamos a asomarnos al principal corredor turístico de la región reconocido internacionalmente. El tramo une a las localidades de San Martín de los Andes y Villa La Angostura en la provincia de Neuquén y debe su nombre a que se avistan siete lagos durante su recorrido. Dos de ellos son parques nacionales. La ruta es de unos 107 km donde pueden apreciarse las típicas características de la región de los Andes patagónicos: extensos bosques, cerros nevados y lagos.
Un pps de Elisa Torres que nos comparte Ana María
Haz clic en la foto o en: LOS 7 LAGOS DE ARGENTINA
Buenos Aires y El Tango
En 1910 el tango fue bailado en París por vez primera, ampliando rápidamente su popularidad en todo el Mundo. Su glamour conquistó a los sectores más altos de la sociedad y fue bailado en casi todas las capitales europeas.
Un pps de Delza que nos comparte Erminda Delia
Haz clic en la foto o en: Buenos_Aires_y_el_tango
Comparte el enlace a este pps: http://wp.me/ptOCy-3Yt