El Paso-doble. 10 selecciones
Originado en España entre 1533 y 1538, el Pasodoble es uno de los pocos bailes de pareja que siguen arraigados hoy en día estando presente en muchas fiestas (verbenas populares) y formando parte de la tradición de todas las regiones de España.
Un pps de: André Hernandez
Haz clic en la imagen o en: paso-doble
Enlace a este tema: http://wp.me/ptOCy-6Jg
El misterio de Gardel
Carlos Gardel, el Zorzal criollo, el Morocho del Abasto, el Mago, así era reconocido popularmente este icono del tango, URUGUAYO de nacimiento.
Un pps de Gloria Desig pps.
Haz clic en la foto o en: EL MISTERIO DE GARDEL
Enlace corto a esta entrada: http://wp.me/ptOCy-6Dc
John Lennon – Imagine
Imagina que no hay países. Nadie por quién matar o morir. Sin religiones, viviendo la vida en paz. Y que el mundo fuera uno. Sin posesiones. Una hermandad entre los hombres. Podrás decirme que soy un soñador. Pero no soy el único. ünete a nosotros un día. Y el mundo será uno.
Un pps que comparte Ella Edith Koppel
Haz clic en la foto o en: JOHN LENNON – IMAGINE
Enlace permanente a este pps: http://wp.me/ptOCy-6aa
12 boleros preciosos
Música y versos dedicados al amor, al desamor, al abandono, a la traición, al desdén, a la deslealtad, a la esperanza, a la tristeza, a la alegría, a la melancolía y a la añoranza, cuyo principal protagonista siempre es el corazón, manantial prolifero de todas las razones que encarnan al bolero como derivación directa del amor en todas sus facetas.
Un pps de Yadier Cardona C. Comparte Lidia Esposito
Haz clic la foto o en: 12 BOLEROS
Enlace fijo a este pps: http://wp.me/ptOCy-5YJ Cópialo y pásalo. Gracias
Lima – Perú
Imágenes de la ciudad de Lima, capital de la República del Perú en América del Sur, con el fondo musical del tema «La flor de la Canela» interpretado por Juan Diego Flores, tenor peruano, alumno predilecto de Pavaroti.
Un pps de Roby que nos envía Mercedes Gómez V.
Haz clic en la imagen o en: La flor de la canela
Dirección a este pps: http://wp.me/ptOCy-5Wm Compártela. Gracias
Amapola – Arte y canción
Amapola, lindísima amapola será siempre mi alma, tuya sola. Yo te quiero, amada niña mía igual que ama la flor la luz del dia. Amapola, lindísima Amapola no seas tan ingrata y ámame. Amapola, Amapola como puedes tu vivir tan sola
Un pps de Pilar. Comparte Octavio
Haz clic en la foto o en: Amapola – Arte y canción
Enlace fijo a este pps: http://wp.me/ptOCy-5V9 Compártelo. Gracias
Mozart y su perro fiel
Entre todas las cosas que hay en el mundo que el dinero no puede comprar, una de ellas es la fidelidad de un perro hacia su amo.
Un pps que de Reginaldo. Comparte Lidia Espósito.
Haz clic en la foto o en: Mozart y su perro fiel
Enlace permanente a este pps: http://wp.me/ptOCy-5Ts
Noche de Ronda por el Trio Los Panchos
Dile que la quiero, dile que me muero de tanto esperar. Que vuelva yá, que las rondas no son buenas, que hacen daño, que dan pena y se acaba con llorar.
Un pps que comparte Lidia Esposito
Haz clic en la foto o en: NOCHE DE RONDA, Trío Los Panchos
Envía el enlace a este pps: http://wp.me/ptOCy-5Tj
Canción Libre de Nino Bravo y el Muro de Berlin
Una breve historia sobre el Muro de Berlin y la canción «Libre» cantada por Nino Bravo, sobre el primer alemán que murió abaleado por los guardias intentando atravesar el muro para reunirse con su familia y amigos.
Un pps de Sylvette E. Rivera Lo compartió Sylvia Ubal.
Haz clic en la foto o en: Libre – Nino Bravo y el Muro de Berlín
Comparte el enlace web al pps: http://wp.me/ptOCy-5OO
Himno a la Alegría
Filmado en Croacia, este video es un poema de LUZ, SONIDO, IMÁGENES y COLOR. Sin dudas, los que lo hicieron son de enorme nivel, que nos brindan una maravillosa obra de Beethoven interpretada por Ana Rucner, una extraordinaria celista.
Otro enlace a un video que nos comparte Mercedes Gomez
Haz clic en la foto o en: Himno a la Alegría
Dirección a esta entrada: http://wp.me/ptOCy-5Gv Compártela.
Frank Sinatra en concierto
Fueron miles las canciones que cantó Frank Sinatra, siendo «My way» la más conocida y escuchada, de la que vendió cerca de 500 millones de copias. Esta es la canción que escucharan y que en el 2002, luego de un largo proceso judicial, se le otorgó su autoría a Paul Anka, quien recibió alrededor de 70 millones de dolares en regalías.
Un pps de Waldo Nava que comparte Sylvia Ubal
Haz clic en la foto o en: FrankSinatraMyWay
Comparte el enlace web al pps: http://wp.me/ptOCy-5yo
John Lennon
Vivimos en un mundo donde nos escondemos para hacer el amor… mientras la violencia se practica a plena luz del día.
Un pps que comparte Sylvia Ubal
Haz clic en la foto o en: John Lennon
Comparte el enlace web al pps: http://wp.me/ptOCy-5xR
Serenata para los que quiero
A todos quiero dedicarles estos pensamientos… y a tí que eres una de esas personas, quiero que la vida te sonría y la felicidad te acompañe siempre. Que en la vida tengas dichas y alegrías y que la paz reine en tu corazón.
Un pps que nos envía Félix Octavio Sánchez Jimenez
Haz clic en la imagen o en: Serenata_Schubert
Enlace corto y directo al pps: http://wp.me/ptOCy-5wf Compártalo.
Bolivia – Tradiciones y música
La música popular folclórica boliviana, el vestuario, y sus costumbres típicas han sufrido muy pocas transformaciones debido al aislamiento geográfico del país. Las costumbres festivas del país siguen la tradición milenaria, siendo muy propias y vistosas por el colorido de sus fiestas, bailes y desfiles..
Un pps de María Cristina Alba
Haz clic en la foto o en: Bolivia – Tradiciones, música…
Comparte el enlace web al pps: http://wp.me/ptOCy-5nj
No tiene precio
Aprovechemos los momentos de ternura que los amores nos ofertan intensamente, entendiendo que la manifestación del afecto es única, extraordinaria y especial.
.
Un pps de Valdecir. Comparte Ella Edith Koppel
Haz clic en la foto o en: NO TIENE PRECIO
Comparte el enlace web al pps:http://wp.me/ptOCy-5ky